Atelopus lozanoi Osorno, Ardila & Ruiz, 2001

Distribución en Colombia

Endémica de los bosques altoandinos hasta los páramos de la divisoria de aguas de la cordillera Oriental en el Parque Nacional Natural Chingaza en el Departamento de Cundinamarca (Osorno et al. 2001; Amézquita & Osorno, 2004; Amézquita & Rueda, 2005) entre los 2340-3540 metros sobre el nivel del mar (Bernal & Lynch, 2008). 

Distribución en Colombia
Distribución en Colombia

Categoria de Amenaza

Considerada por la IUCN red List y el libro rojo de los anfibios de Colombia junto con la resolución 383 del MADVT como en peligro critico (EN).

A. lozanoi, PNN Chingaza
A. lozanoi, PNN Chingaza

Referencias

 

Amézquita, A. & M. Osorno. 2004. Sapito arlequín de La Calera. Atelopus lozanoi. Pp. 122-127. In: Rueda J. V, J. D. Lynch &A. Amézquita (eds). 2004. Libro Rojo de los Anfibios de Colombia.Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservation International. Instituto de CienciasNaturales Universidad Nacional de Colombia, Ministerio delMedio Ambiente. Bogotá, Colombia, 384 pp.

 

Amézquita, A. & J.V. Almonacid, 2005 Arlequín de Chingaza, Atelopus lozanoi P. 84 en Rueda Almonacid J.V., J.V. Rodríguez Mahecha, E. La Marca, S.Lötters, T. Kahn & A. Angulo (Eds.) Ranas Arlequines. Conservación Internacional Series libretas de Campo. Conservación internacional Colombia, Bogotá Colombia 158 pp.

 

Osorno Muñoz, M., M.C.Ardila-Robayo, & P.M.Ruiz-Carranza. 2001. Tres nuevas especie de Atelopus A. M. C. Dumeril & Bibron, 1841 (Aphibia: Bufonidae) de las partes altas de la Cordillera Oriental Colombiana. Caldasia:23(2):509-522. 

Otros enlaces/Other web links:

Amphibian Species of the World

 

última actualización marzo 2013;18 de Agosto de 2018.

V13.2023