Pleurodema brachyops (Cope, 1869"1868")

Distribución en Colombia

Bosques secos y planicies de la tierras bajas de la región Caribe y norte de la región del orinoco en los departamentos de Atlántico (Cochran & Goin, 1970;Cuentas et al. 2002; Lynch & Romero, 2012), Arauca (Ruiz et al. 1996; Blanco-Torres et al. 2019), Bólivar (Cochran & Goin, 1970; Cuentas et al. 2002;Lynch & Romero, 2012), Cesar (Moreno-Arias et al. 2009;Medina-Rangel et al. 2011;Lynch & Romero, 2012;Paternina et al. 2013), Córdoba (Renjifo & Lunberg, 1999;Romero & Lynch, 2010;Lynch & Romero, 2012), Guajira (Cochran & Goin, 1970; Ruiz et al. 1996; Galvis et al. 2011;Lynch & Romero, 2012;Blanco et al.  2013), Magdalena (Ruthven, 1922;Cochran & Goin, 1970; Dueñez et al. 2004;Lynch & Romero, 2012;Angarita et al.2015) Santander (Rodríguez et al. 2014) y Sucre (Acosta, 2012;Lynch & Romero, 2012),  entre los 0-200 m de altitud (Ruiz et al. 1996; Lynch, 2006).

Distribución en Colombia
Distribución en Colombia

Categoria de amenaza

Categorizada por la IUCN red List como preocupación menor (LC).

Referencias

 

Acosta-Galvis, A.R. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana: 289-319.

 

Angarita-M. O. ,A. C. Montes-Correa & J. M. Renjifo. 2015.Amphibians and reptiles of an agroforestry system in the Colombian Caribbean. Amphibian & Reptile Conservation. 8(2) [Special Section]:19–38

 

Blanco Torres A, L. Báez, E. Patiño-Flores &  J. M. Renjifo. 2013 Herpetofauna del valle medio del río Ranchería, La Guajira, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical 3(2): 113-122.

 

Blanco Torres A.,  Durán Prieto C., Acosta Galvis  A. R. 2019. Herpetofauna. En: Trujillo, F. y Anzola, F.  (Eds). Biodiversidad en el departamento de Arauca. Gobernación de Arauca, Fundación Omacha y Fundación Ecollano. Bogotá 384 pp.

 

Cochran, D. M. y C. J. Goin. 1970. Frogs of Colombia. Smithsonian Institution Press, USA. 655 pp.

 

Cuentas D., R. Borja, J. D. Lynch y J. M. Renjifo. 2002.Anuros del departamento del Atlántico y norte de Bolívar. Universidad del Atlántico. CRA. 117 pp.

 

Dueñez-Gómez, F., J. Muñoz-Guerrero & M. P. Ramírez-Pinilla. 2004. Herpetofauna del corregimiento Botillero (El Banco, Magdalena) en la depresión Momposina de la región Caribe colombiana. Actualidades Biológicas 26 (81): 65-74.

 

Galvis P.,  A. Mejia Tobón & J.V. Rueda 2011 Anfibios en Fauna silvestre de la Reserva Protectora Ambiental Montes de Oca. La Guajira

 

Lynch, J. D. 2006. The tadpoles of frogs and toads found in the lowlands of northern Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 30 (116): 443-457.

 

Lynch J.D & H. Romero, 2012 Anfibios de la Región Caribe en Rangel-Ch., J.O. (ed.). 2012. Colombia Diversidad Biótica XII. La región Caribe de Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. 1046 pp. Bogotá D.C.

 

Medina-Rangel, G. F., G. Cárdenas-Arévalo & O. V. Castaño-Mora. 2011. Anfibios y Reptiles de los alrededores del complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Cesar, Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial No. 1. Grupo de Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia-CORPOCESAR. Bogotá. D. C., Colombia. 105 pp.

 

Moreno-Arias, R. A., G. F. Medina-Rangel, J. E. Carvajal-Cogollo y O. V. Castaño-Mora. 2009. Herpetofauna de la Serranía de Perijá. Pp. 449-470. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII: Media y Baja Montaña de la Serranía de Perijá. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia - CORPOCESAR. Bogotá D.C.

 

Paternina-H  A., J. E. Carvajal-Cogollo & G. Medina-Rangel 2013 Anfibios De Las Ciénagas del Departamento del cesar.En: Rangel-Ch. J. O. 2013. Colombia: diversidad biótica XIII. Complejo cenagoso de Zapatosa y ciénagas del sur del Cesar. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 736 pp.

 

Renjifo, J. M. y M. Lundberg. 1999. Guía de campo anfibios y reptiles de Urrá. SKANSKA. 96 pp.

 

Rodríguez-Moreno R. A, Ortega-Chinchilla J. E., Ramírez-Pinilla M. P & V. H. Serrano-Cardozo. 2014. Anfibios, Reptiles y Mamíferos del Área de Influencia, Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, Guía ilustrada. ISAGEN - Universidad Industrial de Santander, Grupo de Estudios en Biodiversidad. Bucaramanga, Colombia. 170 pág.

 

Romero-M, H. J. & J. D. Lynch. 2010. Anfibios de los Humedales de Córdoba. Pp. 349-360. En: Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad-Ecología y Manejo Ambiental. J. O. Rangel-Ch (Ed.). Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

 

Ruiz-Carranza, P.M., Ardila-Robayo, M.C. and Lynch, J.D. 1996. Lista actualizada de la fauna de Amphibia de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: 20 (77):365-415.

 

Rueda-Almonacid, J. V., A. A. Velásquez-Álvarez, P. A. Galvis, Peñuela y J. E. Gualdrón Duarte. 2008. Anfibios. Pp 169-192. En: Rodríguez-Mahecha, J.V., J. V. Rueda- Almonacid, T. D. Gutiérrez H. (eds.). Guía ilustrada de la fauna del Santuario de Vida Silvestre Los Besotes, Valledupar, Cesar, Colombia. Serie de guías tropicales de campo Nº 7, Conservación Internacional-Colombia. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia.

 

Ruthven A. G., 1922. The Amphibians and Reptiles of the Sierra de Santa Marta, Colombia. University of Michigan, Museum of Zoology. Miscellaneous Publications 8:1-67. 

Otros enlaces/Other web links:

Amphibian Species of the World

 

Actualización Octubre 25 de 2013;Agosto 31 de 2015;21 de  Octubre,2018; 23 de Julio, 2020.

V13.2023